2019 ENE 09
Inauguración de la exposición “UMBRA” de Tania Bedriñana, en Socorro Polivalente: Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco. 19h
En UMBRA, exhibición individual de la artista peruana residente en Berlín Tania Bedriñana, se muestra una instalación de sitio específico para la cual utiliza diferentes modos de producción artística como el cut-out (recorte), la pintura y el dibujo sobre pared. Probablemente será la última exhibición en las instalaciones de Socorro —antes de la inminente demolición del edificio— lo que permitirá a Bedriñana aprovechar al máximo las condiciones materiales de las paredes encontradas sobre las que organizará asociativamente y a gran escala sus figuras-recortes en papel o tela, pintados con óleo y acuarela.
El término umbra se refiere a las sombras de las figuras, ocultas detrás de las capas superiores de la tela tratada. Las sombras, a menudo asociadas con la misteriosa y espeluznante oscuridad de lo desconocido, apelan a nuestros miedos internos y a nuestra angustia existencial que tiene sus raíces en un sentimiento de extrañeza y melancolía. Hay, sin embargo, también otra lectura posible de las sombras que se centra en su ligereza efímera. Una sombra está estrechamente vinculada a la figura sólida u objeto de su origen, como su huella física, así como su representante figurativa: sirve como un símbolo dual de presencia y transitoriedad, pasado y presente, memoria y pérdida. Los antiguos griegos creían que, en la muerte, el alma deja el cuerpo atrás como una sombra llamada eidolon la que, luego, será transferida al reino de las sombras.
El momento en que algo emerge de la superficie, permanece allí o desaparece nuevamente: éste es el misterio de la pintura que Tania Bedriñana trata de desentrañar radicalmente. Ella aplica la pintura en capas, la frota sobre el papel o la tela y, por lo tanto, tensa la superficie hasta lograr una pátina mate o brillante. La superficie pintada se puede ver como un sinónimo de la piel. “En cada momento —describe Georges Didi-Huberman este fenómeno— los artistas corren el riesgo de despellejar la carne de sus ‘sujetos’, de la ‘figura’ o la cara…”. Particularmente, al revelar el proceso emergente de su arte, Bedriñana aborda la imagen como un evento. Se centra en un trabajo creativo auténtico y expresivo, basado en su persona y biografía propia.
Ciertamente, hay una alegría lúdica perceptible en los recortes de Bedriñana. De hecho, la fuente de sus invenciones pictóricas es el ser infantil, en su gracia, su franqueza y su juego alegre. Similar a los niños que tienden a perderse en el juego, la artista se pierde en su arte. Un paralelo con el juego escénico que une seriedad y alegría, siendo a veces, incluso, cruel o irónico […] A Bedriñana no le interesa la ilustración de una narración o la realización de un concepto. Ella más bien trata de capturar el momento de la revelación de la imagen, por muy volátil que esta sea.
/// Tania Bedriñana / Lima, Perú. 1973.
Estudió pintura en la facultad de arte de la PUCP y posteriormente Artes Visuales en la Universidad de las Artes de Kassel e hizo la Maestría Arte en Contexto de la Universidad de las Artes de Berlín (UdK Berlin). Su trabajo ha sido mostrado internacionalmente en sitios como el Museo Zitadelle Berlin, Kunstraum Bethanien Berlin, Le Centquatre Paris, Stellwerk Kassel Kulturbahnhof, Museo de Arte Contemporáneo Chile, Museo de Arte de San Marcos, ICPNA Miraflores, Galería Forum, Y Gallery. Ha sido profesora invitada de pintura en la Universidad de las Artes de Kassel , ha participado en Hearings y ponencias sobre su obra en la Universidad Phillips Marburg, Akademie der bildende Künste Viena y HdK Dresden. 2018 fue seleccionada como parte del Mentoring- programm de la UdK Berlin. Por su trabajo ha recibido becas y fomentos del Senado alemán tales como Goldrausch y Atelierprogramm de bbk berlin, entre otros. Desde 2017 es miembro de la Asociación de artistas mujeres “Verein der berliner Künstlerinnen 1867”, que reúne artistas históricas y contemporáneas de Alemania. Vive y trabaja en Berlín.
http://www.taniabedrinana.com/
2019 ENE 04
De sombras, siluetas y recortes. Czar Gutiérrez sobre UMBRA de Tania Bedriñana en Socorro Polivalente.
(Diario El Comercio. Lima, 04/01/2019)
2018 OCT 25
Inauguración de la exposición “Transmutación” de Aurelio de la Guerra, en Socorro Polivalente: Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco.
Inauguración de TRANSMUTACIÓN de Aurelio de la Guerra
Posted by SOCORRO polivalente on Friday, October 26, 2018
Las piezas de cerámica son cocinadas dos veces, la primera vez a 800 grados y la segunda a 1300 grados. Son dos elementos, tierra y fuego. Combinados logran que la tierra deje de ser deforme y maleable y se cristalice en una forma nueva y duradera: se solidifica.
Esa es la TRANSMUTACIÓN.
La idea es —sea cual sea el medio que se use— transformar la materia a través de un proceso de interacción entre los elementos para dejar el registro espacio-tiempo de una idea, es decir, una memoria. En ese proceso de transformación uno plasma el registro de sus inquietudes personales y a través de transmutar los elementos se logra una transmutación personal.
…”Se dice que uno de los objetivos de la alquimia es la transformación de los elementos en oro y se suele entender esto en términos literales, pero yo tiendo más a pensar que la transformación del elemento es uno mismo y que la idea es llegar a un estado de metal precioso en el que uno mismo es un alto conductor de energía…” Aurelio de la Guerra, 2018.
2018 MAR 08
Visita guiada de la exposición “Et in Arcadia ego” de Mónica Torrejón, en Socorro Espacio Polivalente: Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco.
Este jueves 8 de marzo de 2018, desde las 6 hasta las 8pm.
Ingreso Libre
2018 ENE 08
Inauguración de la exposición “Et in Arcadia ego” de Mónica Torrejón, en Socorro Espacio Polivalente: Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco.
Este jueves 8 de febrero de 2018, a las 7:15pm
Mónica Torrejón (Torreja)
Una obsesión con la muerte, la desaparición y el paso del tiempo, informa y se refleja en todas y cada una de mis obras. Intento alcanzar una conexión imposible que me lleve a una búsqueda constante para descubrir las realidades alternativas más allá de las percepciones primitivas de nuestra existencia. Es una búsqueda para conocer y sentir lo impenetrable que se manifiesta a través de la belleza que se encuentra en lo asimétrico, lo grotesco y la verdadera religiosidad de lo desigual en nuestra condición humana.
Mi trabajo intenta conectarse con el otro, palabra por palabra, trata de obtener ideas sobre misterios que trascienden nuestra conciencia humana como por comunicación directa con nuestra intuición.
Ingreso Libre
2017 JUL 07
Lanzamiento en formato vinilo (LP) y en digital a través de Spotify, de “Mi muerte social”, primer álbum de estudio de LUIS LOZ, músico solista peruano.
En Socorro Espacio Polivalente: Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco.
Este viernes 7 de julio de 2017, a las 9pm
Una presentación de Plastilina Records (sello discográfico independiente peruano basado en Madrid desde 2016)
Luis Loz y su banda conformada por Rafo de la Cuba (bajo), Nicolás Ojeda (batería), Iván Tello (guitarra), Alfonso Silva Santisteban (trompeta) junto a Fil Uno (chelo) tocarán los 11 temas que conforman el nuevo álbum. Como artista invitado, se presentará el reconocido músico y artista gráfico Amadeo Gonzales.
El álbum de Luis Loz estará a la venta durante el evento, junto a los fanzines y afiches de Amadeo Gonzales. La noche estará cargada de sorpresas.
Ingreso Libre
2017 ENE 10
CLASE MAESTRA + CONFERENCIA + DJ SESSION, en la clausura de la exposición “(re)Sonar” de Paola Torres Nuñez del Prado
Desde las 17horas (5pm) se dará una clase maestra con wearables (arduino y componentes para textiles inteligentes). Los asistentes podrán usar el chullo expuesto en la muestra.
A las 19horas (7pm) se continuará con la conferencia “Hacking the mind: ¿es la mente computable? Desde la inteligencia artificial a la Consciencia universal.“
“I sometimes feel, in reviewing the evidence on the localization of the memory trace, that the necessary conclusion is that learning is just not possible.” (Lashley, 1950)
Uno de los temas intrigantes en la ciencia, y que desde hace siglos no genera un entendimiento o consenso, resulta ser: la naturaleza de la memoria humana, dicho de otro modo, no entendemos aún cómo nuestro cerebro almacena (en caso lo haga) y/o procesa los recuerdos en general. Mediante el presente debate, se pretende discutir las visiones de este intrincado panorama desde las matemáticas y la biología a fin de integrar los modelos biomatemáticos en escenarios como la inteligencia artificial y el fenómeno de la consciencia.
Replica, argumenta y discute una propuesta de debate interactivo que se pretende introducir en sincronía con el público, una exhibición del arte de la ciencia a través de la dialéctica colectiva en una performance interactiva.
//////// David Chaupis Meza. Neurociencia y biología estructural.
//////// Michael Hurtado. Matemático.
//////// Miguel Rodríguez Mondoñedo. Doctor en filosofía y lingüística, University of Connecticut.
después ##### y el regreso de DJ Lokurón!!!
Imágenes de la clase maestra
Vistas de la conferencia
2017 ENE 05
Visita guiada de Paola Torres Nuñez del Prado a su exposición “(re)Sonar”
SOCORRO Polivalente invita a la colectividad artística y público en general a la visita guiada de nuestra artista Paola Torres Núñez del Prado
ESTE jueves 5 de Enero, a las 18 horas (6pm)
Socorro Polivalente: Jirón Santa Rosa 348-S, Barranco 15063. Perú
PAOLA TORRES NÚÑEZ DEL PRADO
Paola Torres Nuñez del Prado es M.A por The Royal Institute of Art, Stockholm (2012 y es Licenciada en Studio Art en Hunter College, Universidad de Nueva York (2005). Ha expuesto su trabajo en países como Estados Unidos, Suecia, Perú, Brasil e Italia, y ha comisariado proyectos de arte en Lima, Cuzco, Nueva York y Estocolmo.
2017 ENE 02
Artículo de Czar Gutierrez en diario El Comercio, edición impresa del 02 de enero del 2017. Sección Luces, página 06: “Arte con fragancia ´indie´”
2016 DIC 27
Exposición “(re)Sonar” de Paola Torres Nuñez del Prado
Diciembre 27 – Enero 10
Socorro Polivalente: Jirón Santa Rosa 348-S, Barranco 15063. Perú
Inauguración, 27 de diciembre del 2016. 19 horas
NOTA DE PRENSA
(re)Sonar
No hay sonido sin movimiento, ni movimiento sin tiempo, y en este contexto, incluso el clic del mouse implicaría el hecho de que algún cuerpo —alguien— tiene la intención de señalar o presionar un botón para cambiar algún ajuste en tiempo real.
Inicialmente usamos nuestros cuerpos para sobrevivir en el espacio, para de ahí crear herramientas que modifican ese mismo ambiente en el que existimos. Cuando la naturaleza comenzó a ser vista como dada (en lugar de darnos) nos convertimos en usuarios del mundo natural.
Thomas Csordas, clave en la estructuración de la antropología contemporánea, se basa en la crítica de la dualidad mente/cuerpo de Merleau Ponty (la separación cartesiana de la experiencia humana) señalando que no sería vista como tal por otras culturas, quienes manejan una forma diferente de ver el cuerpo, más integral: un cuerpo siempre incrustado, encarnado, insertado tanto en el mundo natural como en el cultural.
En sus ensayos sobre la pintura, Merleau-Ponty nos relata cómo Valéry solía decir que el pintor lleva su “cuerpo con él”, cosa que toma sentido cuando nos damos cuenta que somos incapaces de imaginar cómo una mente podría pintar. Sería por esta suerte de préstamo del cuerpo al mundo que uno, como artista, cambia a este mismo a través del arte; para entender esto debemos regresar al mismo soma, al propio cuerpo funcional, que es “un entrelazamiento de visión y movimiento”.
En el contexto del arte interactivo, el cuerpo performático deviene en agente de modificación.
Paola Torres Nuñez del Prado
Paola Torres Nuñez del Prado es M.A por The Royal Institute of Art, Stockholm (2012 y es Licenciada en Studio Art en Hunter College, Universidad de Nueva York (2005). Ha expuesto su trabajo en países como Estados Unidos, Suecia, Perú, Brasil e Italia, y ha comisariado proyectos de arte en Lima, Cuzco, Nueva York y Estocolmo.
Información de obra de la artista:
http://cargocollective.com/antipatterns/Shipibo-Interactive-Textile
http://cargocollective.com/autodios/Sonic-Maps-Overlapping-Cities
http://cargocollective.com/autodios/Textial
VISTAS DE LA INAUGURACIÓN (Fotos: Carolina Bazo)
VIDEOS DE LA INAUGURACIÓN (Videos: Paola Torres Nuñez del Prado)
When your piece turns out to be too interactive…
Posted by Paola Torres Núñez Del Prado on Monday, January 2, 2017
2016 OCT 22
Exposición “LIMA: POÉTICAS DE LIMA. Taller Cono Norte” en el marco de la 5ta. Bienal Internacional de Grabado ICPNA
26.10 – 20.11.2016. De martes a sábado de 16 – 19h,
Inauguración: 26 de octubre, 2016, 19h
Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco 15063, Lima
Arguedas nos recuerda:
Estoy en Lima, en el inmenso pueblo, cabezas de falsos wiraqochas. En la Pampa de Comas, sobre la arena, con mis lagrimas, con mi fuerza, con mi sangre, cantando, edifiqué una casa. El río de mi pueblo, su sombra, su gran cruz de madera, las yerbas y arbustos que florecen, rodeándolo, están. están palpitando dentro de esa casa; un picaflor dorado juega en el aire, sobre el techo.
Artistas participantes:
– Carolina Bazo
– Liliana Avalos
– Elio Martuccelli
– José Palomino
– Nicolas Tarnawiecki
– Paul Tealdo
– Elie Angles
– Yerko Zlatar
– Miguel Lescano
– Xir Montalban
– Pancho Guerra-García
– Rafael Moreno
Producción serigrafía TALLER CONO NORTE.
Editor: Liliana Avalos.
Curador: Miguel Lescano.
Manager: Brenda Ortiz Clarke

Carolina Bazo

Liliana Avalos

Yerko Zlatar

Rafael Moreno

Nicolás Tarnawiecki

Pancho Guerra-García
Exposición “NO Pensar En COSAS Concretas” de Alejandra Delgado
Cobertura de Prensa. “Exploraciones hacia un pasado conocido” por Catherine Contreras.Publicado en: Diario El Comercio, Viernes 1 de julio, 2016. Sección Luces. pág. 6.
2016 JUN 24
Exposición “NO Pensar En COSAS Concretas” de Alejandra Delgado
Inauguración: 24 de junio del 2016, 19 horas
Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco
NOTA DE PRENSA
Estamos en un presente que es capaz de acoger una multitud de escenarios y tener tiempos paralelos conviviendo. Es una posibilidad recurrente en prácticas artísticas traer paréntesis del pasado para cuestionar, ahondar y revisar. En este sentido, fijo la mirada en culturas antiguas del territorio geográfico que me circunda como mera casualidad de situación espacial, es decir que no acuso a un sentimiento nacionalista para validar esta elección.
Los trabajos presentados en No pensar en cosas concretas son propuestas que habitan por un lado el espacio etéreo y hacen del vacío un elemento primordial y por otro, están fuertemente unidas a material maleable que cuestiona aquello que reproduce: elementos característicos de una cultura, piezas líticas de ciudadelas, objetos icónicos que han sido procesados por el consumismo turístico y sufren alteraciones que resultan en híbridos descontextualizados. Existe también el interés de analizar estos elementos como si fueran muestras de un organismo que deben ser examinados clínicamente con una mirada que evalúa los procesos recorridos, la transformación y el interior de los cuerpos. Al Utilizar materiales dúctiles como la cera, parafina, resina y plastilina la reflexión sobre lo concreto e inamovible de conceptos alrededor de lo histórico se hace evidente. Las reproducciones llegan a ser piezas que hoy pueden mimetizarse con partes de alguna estructura actual.
La instalación de varias filas de cintas de películas de acetato alude a la experiencia de atravesar y avanzar en estas miles de capas de transparencias que contienen información que ignoramos pero que está ahí, como si al entrar en medio de estas capas se ingresara en una exploración con el objetivo de conocer algo.
Bloque, 2016
Kero, 2016
/////
ALEJANDRA DELGADO URIA (1977 La Paz, Bolivia)
Vive y trabaja en Lima Perú. Es egresada de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” de La Paz Bolivia y Master en Fotografía en la Escuela de Fotografía Centro de Imagen EFTI Madrid. Su trabajo se desarrolla en los medios del video, la fotografía, la instalación, la pintura y el objeto intervenido. Ha presentado ocho exposiciones individuales entre Bolivia y Perú y expone colectivamente desde 2002 en países como Bolivia, Ecuador, España, EE UU, Uruguay, Paraguay, Chile, Alemania, Brasil y Perú.
http://seconalsodico.blogspot.pe/
2016 MAY 12 + 13
HORARIOS DE VISITA LA PRESENTE SEMANA! (9-14 mayo)
Con la artista presente, se abrirán las puertas del espacio para recibir a todos los amigos que quieran visitar “El espacio entre las cosas” de Alessandra Rebagliati.
Este jueves 12 de mayo, desde las 6:30 hasta las 9pm.
Este viernes 13 de mayo, desde las 4:30 hasta las 7pm.
2016 MAY 06
Exposición “EL ESTADO DE LAS COSAS” de Alessandra Rebagliati
Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco 15063 (Lima 04), Perú
Apertura: Viernes 06 de mayo a partir de las 7pm
EVENTO Facebook
NOTA DE PRENSA
Cero es el silencio. Cero es el comienzo. El cero es redondo. Cero gira. Cero es la luna.
El sol es cero. Cero es blanco. El desierto es cero. El cielo por encima es cero. La noche.
Otto Piene
El espacio de arte SOCORRO anuncia la inauguración de la exposición “ESPACIO ENTRE LAS COSAS”, de la artista visual Alessandra Rebagliati, que se llevará a cabo el viernes 6 de mayo de 2016 a las 19h en Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco.
La muestra estará abierta al público hasta el 22 de mayo.
Horarios de visita fuera de inauguración: de Jueves a Sábado de 2:00 a 7:00pm
Acceso a SOCORRO: Metropolitano, estaciones Balta y Boulevard.
A través de una intervención de los espacios de SOCORRO, Alessandra Rebagliati intenta sublimar una realidad, la suya, la nuestra. Creando una instalación cromática con luces de neón construye un recorrido de experiencias visuales que busca la participación del espectador, donde cada uno podrá recrear su propia realidad. La propuesta de la artista se centra en el caos en que vivimos, a través del cual se puede leer el nivel de violencia al que estamos expuestos.
¿Estamos condenados a una ciudad agresiva per se?
¿Cómo mantener el equilibrio en medio del caos?
A partir de estos y otros cuestionamientos, la artista intenta acercarnos a su visión de lo cotidiano. Rebagliati reemplaza una percepción de la sociedad buscando devolver el equilibrio que hemos perdido y sumergir al espectador en una reflexión sobre lo que para ellos se ha hecho invisible.
“ESPACIO ENTRE LAS COSAS” de Alessandra Rebagliati se inaugura el viernes 6 de mayo en la sala Socorro, a través de la intervención del espacio que ocupa la galería actualmente se busca llevar a los asistentes a interpretar ciertos códigos que propone la artista.
Imágenes de la inauguración
(Fotografía: Christian Bernuy)
(Fotografía: Christian Bernuy)
(Fotografía: Carolina Bazo)
2015 DIC 04
Clausura de “ARPADO” de Letícia Larín
Performance de Frido Martin
Visitantes a la clausura: Pancho Casas y Renzo Ortega entre otros asistentes
2015 NOV 26
Visita guiada y conversatorio de “ARPADO” de Letícia Larín
Jueves 26/11: 6:30 – 9:30pm
2015 NOV 06
Inauguración de “ARPADO” exposición de Letícia Larín
SOCORRO: Jr. Santa Rosa 348-S, Barranco 15063 (Lima 04), Perú
[email protected] / socorroespacio.com
Acceso: Estaciones Balta y Bulevar del Metropolitano
Horarios:
- Apertura Vie 06/11 a partir de 7pm
- Conversatorio Jue 26/11 6:30-9:30pm
- Cierre Vie 04/12 a partir de 7pm
- Escriba para visitar en otros horarios: [email protected]
NOTA DE PRENSA
La artista brasilera Letícia Larín muestra su trabajo más reciente, “Arpado”, en donde reúne una producción que abarca instalación, dibujo, pintura, sonido y fotografía. La exposición se inaugurará en SOCORRO Polivalente, espacio y residencia artística para la creación e hibridación de arte y cultura contemporánea.
En “Arpado” Larín, a través de diversas obras que manejan un conjunto de signos lingüísticos y no lingüísticos, reflexiona acerca de la validez discursiva del lenguaje y el significado. El concepto parte a través de su disconformidad con un dibujo del artista norteamericano Bruce Nauman, “Make Me Think Me”, cuya réplica se encuentra en la exposición. El carácter impositivo de la frase, y su indirecta alusión a un sistema marcado por el ego y el individualismo, sirven de detonante para que la artista genere una producción marcada, en algunos casos, por el acto corporal subconsciente; por la búsqueda de patrones sígnicos a través de fragmentos de sonidos repetidos, piezas cuyo título cancelan por contraposición su propia materialidad o instalaciones que invitan al espectador a recorridos en donde se confrontan las nociones ordinarias del lenguaje como forma básica de interacción y comunicación.
La artista inició estudios en la Fundação Armando Alvares Penteado, FAAP, Sao Paulo, participó de un intercambio en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, ENSBA, Paris, y actualmente cursa la maestría en Historia del Arte de la PUCP, Lima. Además ha realizado las exposiciones individuales “Sujetos en Obras” (Centro Cultural El Olivar, Lima, 2013) y “Agora era uma vez” (Estúdio Quinn, Sao Paulo, 2006) y participado en colectivas en NNM Galería (Lima, 2015), Centro Cultural Ricardo Palma (Lima, 2014), Centro Cultural Dannemann (Bahia, 2010), Escola São Paulo (2009), Paço Imperial (Rio de Janeiro, 2006) e Instituto Itaú Cultural (Sao Paulo, 2005). Vive y trabaja en Lima desde 2012.
https://leticialarin.wordpress.com/
TEXTO DE JANINE SOENENS SOBRE LA EXPOSICIÓN PARA DESCARGAR
/////
Vistas de la inauguración (Fotos: Christian Bernuy)
2015 AGO 28
VISITA GUIADA + CONVERSATORIO, de la exposición “snapshots|instantáneas MAD” de Luisa Fernanda Lindo.
2015 AGO 19
Diario El Comercio. Sección Luces. Miércoles 19 de agosto del 2015. Artículo de Max Hernández Calvo “Retrato de Ciudad” sobre “snapshots|instantáneas MAD” de Luisa Fernanda Lindo.
2015 AGO 15
Diario El Comercio. Sección Luces. Sábado 15 de agosto del 2015. Artículo de Adriana Garavito “snapshots|instantáneas MAD” de Luisa Fernanda Lindo.
2015 AGO 14
Inauguración de “snapshots|instantáneas MAD” de Luisa Fernanda Lindo. Exposición hasta el 28 del mismo mes.
La muestra se puede visitar los días jueves y viernes de 5 a 8 pm
Puedes encontrar más sobre sus proyectos en la web de Luisa Fernanda Lindo.
/////
Vistas de la inauguración. FOTOS: Luisa Fernanda Lindo.
2015 JUL 09
Visita guiada y clausura de “Equivalencias al margen” de Aaron López.
2015 MAR 13
Inauguración de “Equivalencias al margen” de Aaron López.
2015 MAR 13
Visita guiada + Portafolio de Obra en “CONFIGURACION(ES) DE RUINA” de Carlos León-Xjiménez. FOTOS: Raúl Mondragón.
2015 MAR 03
Inauguración de “CONFIGURACION(ES) DE RUINA” de Carlos León-Xjiménez.
/////
Vistas de la inauguración. FOTOS: Christian Bernuy